Blog
08 de abril de 2006
Por Martín Auza
"The Mozart Project"
Este año se cumplen 250 años del nacimiento de w. A. Mozart. Tal vez será una buena excusa para adentrarse en la vida y la obra de este compositor.
"The mozart project", un sitio en Internet de Steve Boerner que ofrece una invalorable información sobre este compositor con todo el rigor profesional esperado.
Su interface simple y agil hacen la navegabilidad muy placentera.
Aquí podrán encontrar la biografía con tablas cronológicas, las composiciones ordenadas por fecha y/o por categoría, más los diferentes numeraciones de Köchel, artículos de diferentes y notables investigadores, listados bibliográficos super completos y una inmensa cantidad de enlaces relacionados.
Un buen lugar de consulta donde podremos, en pocos minutos, encontrar la obra que buscamos, informarnos acerca de su contexto social, histórico, relacionarla con las demás obras que el compositor escribió en ese mismo período, y mucho más.
¡Disfrútenlo!
http://www.mozartproject.org/index.html
05 de abril de 2006
Por Martín Auza
Video "Opus Celebration"
Para los flautistas el nombre de Walfrid Kujala está sin lugar a dudas asociado a la Orquesta de Chicago (Chicago Symphony Orquestra). Wally, como lo llaman sus amigos, llegó de la mano de Fritz Reiner a la CSO en el año 1954 y se retiró en el 2001. Un grupo de amigos y colegas junto con su hijo, Steve Kujala, organizaron este concierto especial para honrarlo por sus casi 50 años de servicio en la orquesta.
En el sitio en Internet de este artista se puede ver partes del video de ese concierto, en donde el tema "Piccolo pops", compuesto y dirigido por su hijo, es acompañado por una orquesta de flautistas. En este tema podrán escuchar a Wally tocar los solos de Rossini, Bizet, Shostakovich, Prokofiev, Tchaikovsky, Beethoven, Vivaldi, Sousa, Britten, Rimsky Korsakov, Ravel y Copland.
02 de abril de 2006
Por Martín Auza
¡Felicitaciones a Laura Falcone!
Acaba de definirse a su favor, la decisión de otorgarle el contrato para cubrir el cargo de 2da. flauta de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Dicha decisión estaba pendiente desde marzo del año pasado, cuando se sustanció la prueba abierta para cubrir dicha vacante. En esa oportunidad se habían seleccionado dos candidatos, los cuales estuvieron alternando en el puesto durante toda la temporada pasada.
Le deseamos ¡mucha suerte!
16 de marzo de 2006
Por Horacio Massone
Tap Music Sales: una muy buena opción
Existen muchos sitios en Internet dedicados a la venta de discos, pero Tap Music Sales se destaca por un aspecto distintivo: colocan a la venta material discográfico de artistas que se promueven directamente (sin intermediar una compañía discográfica y/o distribuidora) y que no gozan de gran reconocimiento en el plano internacional. Al mismo tiempo conviven con un gran número de grabaciones de artistas ya destacados, ofreciendo como resultado una extensa gama de repertorio y un abanico estilístico que nos permite tener una óptica más saludable de la actualidad flautística en el mundo. Existen numerosas ofertas y descuentos que hacen bastante accesibles muchos de sus discos.
Si bien carece de imágenes de tapas de los cd´s, una interface simple y clara en donde discierne entre los géneros clásico y jazz, permite navegarlo amigablemente.
Tap Music Sales: un recorrido interesante.
24 de febrero de 2006
Por Martín Auza
Diario musical de W. A. Mozart
Mozart también tiene en Internet un diario personal con música. Suena algo raro, pero las páginas manuscritas de un diario musical de Wolfgang Amadeus Mozart, que incluye un catálogo del compositor y permite escuchar los primeros compases de trabajos no muy interpretados, ya está disponible en Internet gracias a una estupenda producción de la Biblioteca Británica. Este original fue adquirido por la Biblioteca Británica en 1986, y reune 145 trabajos de Mozart escritos entre 1784 y su muerte, en 1791.
Desde la propia computadora uno puede ir pasando por todas las páginas de este diario como si en verdad lo tuviera sobre su mesa. Entre muchas de las opciones ofrecidas, los usuarios podrán ver la lista de las obras que se encuentran en cada página del manuscrito, escuchas los ejemplos musicales de ellas, utilizar la herramienta "ampliar" para poder disfrutar de todos los detalles del manuscrito y leer y/o escuchar los textos elaborados para cada una de las anotaciones de Mozart en su diario.
La versión digital de este manuscrito tiene 30 páginas e incluye 75 introducciones musicales, que se pueden consultar desde la página de la biblioteca. Asimismo ya se comercializa -on line- el facsimil editador por Barenreiter ( ISBN: 3761809808 ) haciéndolo así accesible para investigadores de todo el mundo.
El catálogo incluye trabajos muy conocidos de Mozart, como "Las Bodas de Fígaro" o "La Flauta Mágica", junto a otros menos difundidos, como "Pequeño Marzo en D", grabado por primera vez para esta producción, según informó la biblioteca. Las introducciones de cada obra que se pueden escuchar en la página de la Biblioteca, están interpretadas por el Colegio Real de Música.
No dejen de disfrutar de este maravilloso tesoro. Un buen regalo de la Biblioteca Británica, justo en el 250° aniversario del nacimiento del compositor.
23 de noviembre de 2005
Por Martín Auza
Presentación del libro de G. Conti
El pasado 11 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro de la flautista Gabriela Conti "Afinando las emociones".
En un marco íntimo el Casal de Cataluña (Cdad. Bs. As.) fue el anfitrión de este evento y la Profesora Silvia Ziblat, Pianista y Profesora de Filosofía, fue quien dió la afectuoso bienvenida a esta publicación.
08 de noviembre de 2005
Por Martín Auza
"Nueva música para dos flautas"
Bajo este título acaban de editar su nuevo disco el duo integrado por los flautistas argentinos Karina Fischer y Guillermo Lavado. Este disco está integrado por obras inéditas para dos flautas de compositores latinoamericanos (Alejandro Guarello, Cristian Morales Ossio, Juan Carlos Toloza, Pablo Aranda, David Nuñezañez, Aliocha Solovera, Gerardo Gandini y Gabriel Brncic Isala).
04 de noviembre de 2005
Por Martín Auza
Saúl Martín presentará su disco "Riccordo"
En el marco del IV Festival de Música Contemporánea de Valparaiso Riccardo Bianchini, el flautista argentino Saúl Martín presentará su disco "Riccordo" junto al compositor Daniel Schachter. El concierto tendrá lugar el Jueves 10 de Noviembre de 2005 a las 20.30 hs. en la Sala Beethoven del Instituto de Música de la Universidad Católica de Valparaiso, ubicado en Pilcomayo 62, Valparaíso, Chile.
Le deseamos ¡mucha suerte!
29 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
Seguros para nuestros instrumentos
Los argentinos no estamos muy habituados a contar con seguros para nuestras pertenencias. Mucho menos para ítems como: instrumentos musicales. Sin embargo la realidad de sus costos de reposición, sumado a los problemas de inseguridad, hacen que cada vez más flautistas nos preocupemos al respecto.
Con la intención de poder bajar los costos de las primas, desde hace tiempo venimos trabajando en la idea de poder ofrecer a través de este sitio un Seguro de Instrumento Colectivo dirigido especialmente a todos los flautistas argentinos. Actualmente la empresa de seguros Chubb es la única compañia en el mercado local que tiene un producto especialmente diseñado para que los músicos puedan proteger sus instrumentos. Este seguro ofrece este seguro con cobertura "en tránsito" a nivel mundial. Cubre robo, destrucción total y daños parciales. Los instrumentos son asegurados en dólares y en caso de tener un siniestro la compañia paga el capital asegurado en la misma moneda: dólares norteamericanos.
Nuestra intención es conseguir el mayor número posible de flautistas interesados. De este modo podremos negociar con la compañía, para todos los flautistas argentinos, un interesante descuento sobre las primas ofrecidas actualmente.
Todos aquellos interesados en contratar una póliza a precios más convenientes, por favor escríbanos.
El costo actual, en forma individual, de las primas es el siguiente.
Asegurando una flauta/piccolo por:
- U$S 2.000, la prima será de U$S 83. anuales, o sea un 4,15% del valor del instrumento.
- U$S 4.000, la prima será de U$S 121. anuales, o sea un 3.03% del valor del instrumento.
- U$S 6.000, la prima será de U$S 156. anuales, o sea un 2.60% del valor del instrumento.
- U$S 8.000, la prima será de U$S 185. anuales, o sea un 2.31% del valor del instrumento.
- U$S 10.000, la prima será de U$S 211. anuales, o sea un 2,11% del valor del instrumento.
(A mayor capital asegurado, más económico es el valor de la prima).
Aquellos flautistas que ya tienen contratado un seguro de instrumento a través de la compañía Chubb, serán considerados dentro del grupo para que así obtengan los mismos descuentos que se negocien. A todos ellos, por favor envíen también su intención de sumarse al grupo.
De este modo, cuanto mas numeroso sea el grupo de flautistas interesados, el descuento ofrecido por la compañía será mayor.
¡Súmense a esta iniciativa! Sin lugar a dudas, contratar un seguro le permitirá vivir y transitar un poco más despreocupado. Es mejor invertir una cantidad de dinero determinada periódicamente, que afrontar solo y de golpe las consecuencias de un siniestro.
27 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
Dos nuevas publicaciones
La editorial norteamericana Oxford University Press acaba de publicar dos biografías esperadas acerca de la vida de importantes flautistas franceses. Una sobre Paul Taffanel titulada: Taffanel, genius of the flute por Edward Blakeman. La otra dedicada a George Barrere: "Monarch of the Flute", The life of George Barrere por Nancy Toff.
- El personaje del libro de Edward Blakeman probablemente no necesita presentación. Sin embargo la multi-facética carrera de Paul Taffanel está presentada en esta publicación de forma completa, ya que no solo fue el autor del Gran Método para la Flauta sino que se lo considera el Padre de la Escuela Moderna Francesa para Flauta. Fue además un reconocido compositor, director y líder de muchas organizaciones musicales de su época.
- La publicación de Nancy Toff se centra G. Barrere, alumno de P. Taffanel y quien ocupa uno de los lugares primordiales en la historia de la flauta de los Estados Unidos. Quizas muchos lo conozcan por ser a quien E. Varese le dedicó la pieza para flauta sola "Density 21.5". Fue el primer embajador de la "Nueva Escuela Flautística Francesa" en ese país, estableciendo así una nueva forma de tocar la flauta. Tuvo una riquísima actividad en la música de cámara, estrenando gran cantidad de obras de jóvenes compositores. En Paris, a sus 17 años, estrenó el "Preludio a la siesta de un fauno" de Debussy. Una vez en New York formó parte de la New York Symphony y fundó el departamento de vientos del "Institute of Musical Arts", lo que más tarde se conocería como "Julliard School of Music".
Esta publicación coincide con el centenario (1905-2005) del arribo de G. Barrere a los Estados Unidos y es la primer biografía que se publica de este gran artista.
26 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
"Piccolo HeadQuarters"
Piccolo HeadQuarters, es el nombre del sitio en inglés, recientemente puesto on-line, dedicado exclusivamente al piccolo y promete convertirse rápidamente en la fuente más completa de información sobre este instrumento. Su creadora, la Dra. Christine Erlander Beard's, es Profesor de la Universidad de Nebraska y "Piccolo Artist/Clinician" para la marca Gemeinhardt.
Entre sus contenidos se puede encontrar:
- Listados de grabaciones de piccolo
- Listados de Instrumentistas
- Listados de fabricantes/luthiers de piccolos con los datos de contacto
- Listados de repertorio
- Información pedagógica
y promete ir desarrollando muchas más secciones como Recursos, Eventos, FAQ, E-mail list, entre otros.
Especialmente interesantes son las secciones de "Recordings" y "Repertoire", muy completas e informativas.
Felicitamos a Christine por el emprendimiento y nos mantendremos atentos al crecimiento de su sitio esperando que los colegas se sumen al mismo haciendo aportes que redunden en beneficios de todos. ¡Mucha suerte!
20 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
"A night with the piccolo"
Nicola Mazzanti, piccolo solista del Maggio Musicale Fiorentino (Italia) acaba de lanzar su Cd titulado "A Night with the piccolo".
Este trabajo está integrado en su totalidad por obras originales escritas durante los siglos XIX y XX para ese instrumento y a través de su sitio en internet se pueden escuchar varios audios de muestra.
El repertorio que integra este trabajo es el siguiente:
G. A. Gènin: Fantaisie sur "Il pleut, il pleut, bergère"
M. Bliss: Rima
C.J. Boncompagni: Nuances
A, Cavicchi: Pensieri...dialoghi...
K. Benshoof: Spindrift
M. Daugherty: The High and the Mighty
D. Lovreglio: L'Eco di Napoli
T. Green: Piccaroon-Polka
Su precio: 15 Euros (con los gastos de envío incluídos) y puede ser comprado a través de Internet desde el sitio de N. Mazzanti:
www.piccoloflute.it
16 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
Ganadores Beca F.N.A.2005
¡Felicitamos a las flautistas Irina Gruzka de Mendoza y a Marina Tiburcio de Córdoba!
Ganadoras de la Becas (Edición 2005) otorgadas anualmente por el Fondo Nacional de las Artes para perfeccionamiento de artistas residentes en el interior del país.
06 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
¡Felicitaciones para Horacio Massone!
El pasado 2 de septiembre de 2005 se realizó la prueba final con orquesta para cubrir por contrato el cargo vacante de tercera flauta - solista de piccolo de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata. Felicitaciones al ganador y ¡mucha suerte!
06 de septiembre de 2005
Por Martín Auza
¡Felicitaciones para Daniel Lifschitz!
Ganador del concurso para cubrir el cargo (planta permanente) de segunda flauta, suplente de solista y piccolo de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" realizado el pasado lunes 5 de septiembre.
De la prueba final participaron los siguientes finalistas: María Eugenia Rubio, Horacio Massone, Stella Maris Marello y Daniel Lifschitz.
Le deseamos ¡mucha suerte!
03 de agosto de 2005
Por Martín Auza
Presentación de instrumentos
El próximo 29 de agosto se realizará en la ciudad de Buenos Aires la presentación de la firma Burkart & Phelan, fabricantes de flautas y piccolos de Boston. Esta incluirá toda la gama de flautas Burkart, incluyendo los últimos modelos de los piccolos Global.
A cargo de la reunión estará el representante en la Argentina: Sr. Ariel Facundo Frola y un ejecutivo de la firma. Dicha presentación tendrá un horario abierto de 10:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hs. en sede del Conservatorio Beethoven.
La cita es en Juncal 1264 3° (1062) - Cdad. Bs. As.
Tel. (011) 4811 3971 / Fax. 4811 8938
Más información:
Sr. Ariel Facundo Frola
e-mail: burkart_argentina@hotmail.com
26 de julio de 2005
Por Martín Auza
Flying Lessons Vol.1 en DVD
El flautista Robert Dick presenta el volúmen uno (de un set de tres DVDs de tres horas de duración), en donde toca y enseña sus "Flying lessons".
El abordar este tipo de repertorio siempre es algo confuso. De este modo en cambio, podremos ver en directo y escuchar no solo como se toca esta música, sino también recibir sus comentarios - siempre muy interesantes - sobre la estética de su música.
Para muestra, escuchen el "Flying Lesson N°1" desde el sitio en Internet de su autor: Sección "News" - The flying Lessons Vol 1. Play video.
Luego de una breve introducción (en inglés) él mismo toca el "Flying Lesson N°1".
¡No se lo pierdan!
17 de julio de 2005
Por Martín Auza
Presentación del cd "French Flute Recital"
Intérpretes:
Horacio Parravicini, flauta
Eduardo Cazaban, piano
Fecha de grabación: diciembre de 2004- Estudios Moebio
Sello: © Testigo
Los interesados en adquirir este cd pueden comunicarse con:
Sr. Adolfo al teléfono (54-11) 4813-6165.
ó
Eduardo Cazaban
(011) 4941-9772
e-mail: eduardocazaban@hotmail.com
07 de julio de 2005
Por Ángeles Eusebi
The flutist´s Vade Mecum: Comentario
El Maestro W. Kujala es el autor de este maravilloso libro de escalas y arpegios, en el cual está vertida no solo su experiencia como flautista y piccolista durante cincuenta años en la Orquesta Sinfónica de Chicago, sino también más de cuarenta años como profesor de flauta en Northwestern University (Chicago, USA). Como él dice en la Introducción: este es el resultado de mi práctica diaria.
Una propuesta fresca para el estudio de las escalas y arpegios de manera que nada resulte tedioso o repetitivo. El autor divide el material del libro en ocho guías, haciendo de la práctica diaria algo entretenido y efectivo.
Estos dinámicos ejercicios pueden ser usados tanto con la flauta como con el piccolo desde el segundo año de estudio (siguiendo tiempos más moderados y articulaciones más simples). Recomienda un plan sistemático de trabajo basado en la rotación de las tonalidades y aporta un cuadro en donde se detallan los ejercicios a seguir y las páginas donde encontrar cada uno de ellos. Sugiere en muchos casos a lo largo del libro el uso de digitaciones falsas o alternativas, graficándolas sobre la nota a aplicarse.
Un lindo detalle de la edición es que todo el Vade Mecum está impreso con la propia caligrafía musical del autor, un hobby que heredó de su padre.
Puedo asegurar, sin dudarlo, que éste es un libro para recomendar.
02 de julio de 2005
Por Martín Auza
Nuevos modelos de la firma Burkart-Phelan, Inc.
Al ya conocido piccolo Burkart & Phelam, se suman estos dos nuevos modelos producido por esta fábrica: el Global Piccolo y el CRC Burkart & Phelan.
Global Piccolo
Está construído integramente en grenadilla al igual que el modelo Burkart-Phelan, pero con mecanismo bañado en plata. La escala es la misma que los instrumentos de Lilian Burkart y viene con el mecanismo de mi partido. Comparte las opciones de embocaduras con los piccolos Burkart-Phelan: la Standard y la Wave Style
El modelo global producido por Burkart & Phelam compite en precio con instrumentos de aproximadamente U$S 2300-2400
Más información:
http://www.burkart.com/whatsnew.htm#global
CRC Burkart & Phelam
Este Nuevo piccolo Burkart & Phelan CRC fue creado para uso en interiores y exteriores. Está fabricado con un material patentado de aleación reforzada de carbono. No es de plástico, es un material de alta tecnología con una densidad levemente superior que la madera de grenadilla y más propiedades tonales que cualquier otra madera usada para la construcción de piccolos. Viene con un mecanismo de plata macizo.
Según la información del fabricante, el modelo CRC posee un sonido profundo y rico, una proyección increíble, un muy buen rango dinámico, facilidad al tocar y lo más importante: no se raja. Es el instrumento perfecto y durable para uso en exteriores.
Más información:
http://www.burkart.com/burkart-phelan.htm