Buenos Aires, 30 de diciembre de 2013

Syrinx o La Flauta de Pan, de C. Debussy - Un acercamiento a su interpretación

Esta pieza para flauta sola es uno de los pocos aportes de Debussy al mundo teatral, y una gran contribución para el repertorio de la flauta. Este trabajo tiene como propósito la realización de un análisis de la Flauta de Pan de Debussy a la luz del texto poético que le dio origen. Intenta brindar al estudiante de flauta una comprensión integral de la obra y su contexto aportando datos históricos sobre su génesis y estreno, su concepción musical y sus implicancias en el aspecto interpretativo.

Por Anabel Bertoni, Buenos Aires

I. Nacimiento de la obra

Actualmente La Flauta de Pan es interpretada sobre el escenario en un contexto de concierto como una de las obras más importantes del repertorio para flauta sola, pero originalmente fue creada como música incidental para el poema dramático en tres actos  Psyché, de Gabriel Mourey. Correspondía ser ejecutada detrás de escena y debía representar “la última melodía que Pan toca antes de morir” (1) , según las propias palabras de Mourey. 

La correspondencia entre Debussy y Mourey ha sido de gran ayuda para registrar la relación artística que los unía, relación que se remonta a 1891. En una carta fechada el 20 de febrero de 1909 Debussy escribe:

“Tu idea es muy buena, esperaba algo así de ti; sin embargo le das mucho énfasis a la música [...] No tenemos necesidad que un cantante tome parte en el drama.” (2)

Mourey ya había realizado varios intentos por concretar un trabajo en conjunto con Debussy pero, por diferentes motivos, éstos no habían podido llevarse a cabo. En julio de 1907 el escritor le presentó a Debussy el libreto de Le Roman de Tristan, una ópera en cuatro actos, adaptación de Tristán de Joseph Bédier que el mismo Mourey había realizado.  El propósito nunca pudo concretarse debido a una disputa relacionada a los exclusivos derechos sobre la adaptación teatral.

El 29 de marzo de 1909, Mourey volvió a sugerirle en una carta tres proyectos al compositor. Ellos fueron los libretos de las óperas Houn de Bordeaux, Le Marchand de Rêves y Le Chat Botté, que Debussy rechazó.

Finalmente se concreta la posibilidad de trabajar juntos en Psyqué. La correspondencia, sin embargo, refleja la inseguridad y la frustración de Debussy respecto a la composición de La Flauta de Pan, como en la carta del 25 de marzo de 1913, donde el músico responde a la pregunta de Mourey sobre quién iba a ser capaz de ejecutar la parte de flauta:

“Sólo conozco flautistas que tocan en orquestas y estarán muy ocupados en la próxima temporada [...] Discúlpame si La Flauta de Pan no se materializa, no puedo darte realmente nada [...]” (3)

El estreno de la obra se realizaría el 1 de diciembre de ese año. Debido a la falta de tiempo, Debussy le consulta a Mourey en reiteradas oportunidades si existía la posibilidad de retrasar la fecha acordada. Esto se podrá observar claramente en el siguiente fragmento, perteneciente a una carta del 30 de octubre: 

“¿Podría ser posible para Mme. Mors posponer las fechas que me dieron hasta el mes de diciembre? Aquí está el por qué: es materialmente imposible que la música esté lista, y no olvides que el tiempo de ensayo también debe ser incluido. Además, reflexionando, los pocos gemidos pronunciados por el coro van a parecer ridículos si esto es toda la música necesaria durante el segundo acto, por la simple razón de que van a estar conectados absolutamente a nada!

¿No ves que sería más razonable apuntar a tu primer idea de La flauta de Pan? El 14 de noviembre debo estar en Lausanne para ensayar y conducir un concierto que tiene lugar el lunes 17. Entonces puedes ver qué poco tiempo queda.” (4)  

El 17 de noviembre Debussy todavía no había finalizado la composición, expresando claramente en la siguiente carta su intención de realizar una pieza para flauta sola:

“Sr. Mourey, 

Aún no he encontrado lo que buscaba... por la razón que una flauta cantando en el horizonte debe contener su emoción! Esto es que no hay tiempo para repeticiones, y exagerado artificio embrutecería la expresión desde la línea o el patrón melódico no puede descansar en una intervención de color. Por favor dime muy precisamente ¿Después de qué línea la música comienza?

Después de muchos intentos uno debe aferrarse a La Flauta de Pan sola sin acompañamiento. Esto es más difícil pero más lógico dada la naturaleza de las cosas.

Afectuosamente.

Claude Debussy” (5)

 

Debussy le reitera al escritor, en una nueva carta con fecha del 24 de noviembre, que todavía no había concluido la obra faltando tan sólo una semana para el estreno:

“[...] Todo lo que queda por hacer es terminarla, lo cual es difícil de hacer.” (6)

En las líneas siguientes pregunta a Mourey si ya había encontrado un flautista. Pero la situación tomó un giro positivo el 26 de noviembre, cuando el compositor le escribe a Mourey diciéndole:

“Ven mañana, si puedes, después de comer [...] No hay mucho que mostrar pero es realmente bueno.” (7)

Debussy viajaba a Rusia el 30 de noviembre, por lo que se cree que la composición fue terminada entre los días 27 y 29 de ese mes.

 

El estreno

Psyché se estrenó en París, como estaba previsto, el día 1 de diciembre de 1913, con dos presentaciones adicionales los días 3 y 4 del mismo mes. Fue un espectáculo brindado por la sociedad Le Masque en el teatro particular del Sr. Louis Mors, una pequeña sala elegante de estilo gótico al fondo de la callejuela Passy. 

Figura en el programa de la première que, en el tercer acto, se interpretaría una composición inédita de Claude Debussy, llamada La Flauta de Pan y que la ejecución estaría a cargo del flautista Louis Fleury

Fleury fue quién difundió La flauta de Pan, interpretándola en giras de conciertos por Francia y otros países, y conservó el manuscrito de la partitura hasta el día de su muerte. Pero en sus presentaciones es él mismo quien comienza a ejecutar la composición como una obra solística, y no como música incidental de una representación teatral. 

El éxito de Psyché fue mencionado en la prensa parisina, destacando la puesta en escena, las destacables interpretaciones de los actores y la música de Claude Debussy, que en el tercer acto fue escuchada con éxtasis. La velada del estreno fue muy aplaudida por el público presente, los críticos de arte, y el mundo literario parisino.

                                          Programa de teatro del estreno de Psyché

 Programa de teatro del estreno de Psyché, Sociedad “Le Masque”. 1, 3 y 4 de diciembre de 1913. Bibliothèque Nationale de France.

 

II. El poema dramático Psyché

En su poema, Mourey narra la historia de Psyqué (8)  y Cupido según el mito difundido por Apuleyo en su Metamorfosis o El asno de oro (9) , novela escrita a mediados del siglo II d. de C. Este “cuento”, como lo denomina el propio Apuleyo, ha gozado de gran fortuna y debe su celebridad a dicho autor, pero el tema de los dos amantes alados existía ya antes del siglo II entre los pintores, grabadores y escultores. Su naturaleza y sentido siguen siendo tema de análisis. 

                            PSYCHÉ (Pemier Acte)

                         PSYCHÉ (Pemier Acte) – Le Messager (Photo Bert, Paris), Bibliothèque Nationale de France.(10)

 

Mourey no se interesa demasiado en la aparente simplicidad de los amores de una princesa hermosa y Cupido. Él no se olvida del sentido de la palabra Psyqué (alma), y del significado profundo del mito. Venus que está celosa de Psyché, y que se siente vencida por ella, es “la belleza de la forma” que cede a “la belleza del alma”. Cupido adora a Psyqué, es el universo seducido por el reino espiritual. A pesar de sus imprudencias, aunque haya abierto la caja infernal, Psyché triunfa, porque las audacias del alma merecen todas las glorias. Frente a este nuevo principio, la filosofía panteísta se siente perturbada de admiración y dulzura; pero no puede más que desaparecer. Es por eso que Pan, en el poema de Gabriel Mourey, asiste a Psyché en sus pruebas, y se extingue a partir del momento en que ella ha triunfado. La ascensión de Psyché es el fin de Pan, y la obra culmina con la frase “¡El Gran Pan ha muerto!” (11)

En la primer escena del acto III tiene lugar la ejecución de La Flauta de Pan. Aquí se recrea un mundo poético que imagina el pasaje del reino físico al mundo espiritual. La acción acontece frente a la gruta de Pan donde las ninfas bailan silenciosamente y se admiran en el espejo del agua. El claro de luna inunda el paisaje que contrasta con la oscuridad de la caverna. La descripción de la escena recrea un cuadro de paz y quietud. Las dos protagonistas, la Náyade (12)  y la Oréade (13) , se acercan a la cueva donde el dios habita, lugar favorito por él para morar.

El comienzo de la pieza para flauta divide la escena en dos partes. La primera es una conversación entre las dos ninfas, donde los sentimientos de temor a Pan predominan en las expresiones de la Náyade. Sus palabras se asocian con el mundo de la conciencia, y aunque se sepa aterrada, mantiene el control mediante el poder de la razón. Su compañera, en cambio, no teme e intenta calmarla:

La Oréade le advierte que, a partir de que lo vea y lo que escuche, ya no podrá impedirse de amarlo. Ante el persistente miedo de la Náyade, ésta le expresa la envidia que ella siente ante la suerte de la ninfa Syrinx, y manifiesta que en la aparente desventura de la joven, se encuentra su inmortalidad. Relata así el mito de Syrinx, que se encuentra narrado por primera vez en Las Metamorfosis de Ovidio. (14)

Sirinx fue el nombre de una ninfa hamadríade (15) de Arcadia que fue amada por Pan. Perseguida por el dios, se precipitó al río Ladón, en donde le rogó a sus hermanas, ninfas del río, que la mutaran en caña. Al llegar Pan al río y encontrarse con el cañaveral y no con Syrinx, escuchó que los vientos dentro de las cañas emitieron un sonido suave y tenue, semejante a quien se lamenta. El dios fue cautivado por la dulzura de estos sonidos. Entonces cortó y unió con cera varias cañas de desigual longitud, fabricando así un instrumento musical al que dio el nombre de su amada, Syrinx.

Luego de la mención a Syrinx, la Oréade exclama: Pero he aquí que Pan comienza a tocar su flauta. Esta frase es el pie para el comienzo de la música. En la segunda parte de la escena, el mundo de la conciencia cede ante la voluntad del subconsciente. La Oréade sólo participa con un comentario, en cambio se despliega un extenso monólogo de la Náyade que es atraída y seducida por el sonido de la flauta. La ninfa describe sensaciones de delirio, dulzura, arrojo, éxtasis... Finalmente, terminando la escena, concluye con las siguientes palabras de entrega: O Pan, no te temo más, te pertenezco!

 

III. La primera edición de Syrinx y el manuscrito de Bruselas (pdf 806 kb)

Debussy titula originalmente a esta pieza como La Flauta de Pan. En la primera edición, publicada por la editorial Jobert (16)  en el año 1927 al morir Fleury, es donde la composición se presenta por primera vez con el nombre Syrinx. Es Jobert quien decide reemplazar su nombre original para evitar la confusión con la obra Chansons de Bilitis, del mismo compositor y publicada por la misma editorial, que poseía un movimiento llamado La flauta de Pan. También se añade la inscripción “a Louis Fleury”, seguramente con la intención de reconocer la íntima unión del flautista con la composición (17).  No se sabe si Jobert obtuvo la partitura antes de la muerte de Fleury, pero el flautista parece haber sido la única persona que poseía un manuscrito y esto le dio, de hecho, exclusivos derechos sobre la obra. 

La única edición de la pieza que existió durante muchos años, y sobre la que se basaron las ediciones siguientes, fue la de Jobert. Esto fue así hasta que se localizó un manuscrito en Bruselas correspondiente a la colección privada de Madame Hollanders de Ouderaen. No se ha podido determinar con certeza a quién pertenecía originalmente ese manuscrito, y si es realmente el manuscrito autografiado o una copia del mismo. 

Según estudios realizados sobre el documento, no todas las indicaciones de la partitura serían de puño y letra de Debussy. Michael Stegemann escribe en las notas para la edición Weiner Urtex Edition que “más allá de todas las superficiales semejanzas al estilo de notación musical de Debussy, investigaciones más cercanas revelan numerosas discrepancias que señalan que otra mano habría escrito el documento.”

Se han realizado comparaciones entre el manuscrito de Bruselas y un manuscrito autografiado del segundo libro de los Preludios para piano (1910-1912), que revelan algunas diferencias en la escritura de alteraciones, armadura de clave y notación musical.

También se observa en el documento el rastro de un pliegue en forma longitudinal, como si hubiese sido guardado en un estuche de flauta. Esto supone que el manuscrito era el que Fleury utilizaba para sus presentaciones, y que ha sido él quien ha adicionado indicaciones sobre el original, pero lamentablemente no se han hallado manuscritos del propio Fleury para efectuar comparaciones. Debido a que la fecha del estreno se encontraba cercana y Debussy todavía no había concluido la composición para el 26 de noviembre, una de las hipótesis que desarrolla Trevor Wye es que Fleury pudo haberse preparado su propia copia de los bocetos de Debussy, o quizás pudo haber trabajado sobre la partitura en compañía del compositor. Existe evidencia de apresuramiento en la escritura, principalmente en los dos pentagramas donde la notación musical se extiende más allá del margen del pentagrama impreso (compases 10 y 25 respectivamente). 

                  Figura 3.1                         Figura 3.2

                    Figura 3.1                                                                          Figura 3.2 

 

Stegemann concluye que a pesar de que permanezcan aún ciertas incertidumbres sobre su autenticidad, el hecho de que la partitura haya sido utilizada por Fleury para sus presentaciones es suficiente para considerarla como una fuente de primera mano. Es indudable que el descubrimiento de este manuscrito ha aportado significativos datos a las investigaciones acerca de la obra.


Comparación del manuscrito de Bruselas con la edición de Jobert (18)

Se revelan pocas diferencias entre el manuscrito de Bruselas y la edición de Jobert, y ninguna de estas corresponde a los aspectos melódico o rítmico. Es por eso que los investigadores consideran al manuscrito de gran valor documental por su semejanza con la edición antes nombrada.

 

IV. La Flauta de Pan. Música incidental

La Flauta de Pan figura como una de las obras más importantes en el repertorio flautístico. Desde la Sonata para flauta sola (1763) de C. F. E. Bach no se había compuesto música relevante para este instrumento solista y es la primera pieza para flauta sola en la que un renombrado compositor utiliza la moderna flauta Boehm creada en 1847.

Es una composición que tiene gran valor musical en sí misma. Incluso si desconociéramos que el objeto que movió a Debussy para componerla fue el de musicalizar el poema de Mourey, el contexto mitológico que la envuelve o el texto que se recita sobre ella, seguramente seguiría figurando entre las obras más importantes para flauta sola. Así mismo, el poema de Mourey, si bien no ha gozado de la difusión que ha tenido la composición de Debussy, resulta ser un poema construido con mucha habilidad, con cadencias musicales y armonía literaria. También encontramos en él valor literario independiente de la composición para flauta. 

Tener conocimiento del poema y su contexto no sólo proporcionará al intérprete de flauta datos históricos sobre la obra, sino que le brindará seguridad en la elección de una interpretación que esté basada en el conocimiento de lo que se quiere expresar y no únicamente en el gusto personal. La reciprocidad entre la música y el poema renueva y enriquece la obra, en función del vínculo entre los sonidos, las significaciones y los estados anímicos que cada una de las partes generan individualmente. 

Debussy traduce en música no sólo el significado de las palabras que recita la Náyade, sino también la estructura del poema y los cambios en el estado psíquico-emocional de la ninfa. Será muy valioso para el flautista, que está acostumbrado a escuchar la música sin el recitado, hacer el análisis de la composición partiendo de su unión con el texto.

Este trabajo adhiere al análisis propuesto por la flautista Laurel Ewell en su investigación A Symbolist Melodrama:The Confluence of Poem and Music in Debussy’s La Flûte de Pan. Plantea una correspondencia entre la naturaleza dual (lucha entre el consciente y el subconsciente) de la Náyade y la doble tónica que se manifiesta en la pieza.

 

Análisis de la pieza en función del poema

La obra está escrita en compás de ¾ y presenta una armadura de clave con cinco bemoles correspondiente a las tonalidades de SIb Mayor y Reb menor. Pero Debussy no se basa en estas escalas para elaborar la pieza. La Flauta de Pan es una composición bitonal, que se construye simultáneamente sobre dos escalas de tonos enteros que abarcan todo el espectro cromático: SIb y Reb.

En La Flauta de Pan la escala hexatónica de SIb representaría el estado de conciencia de la Náyade, mientras que la de Reb representaría la voluntad del instinto. Se puede observar una lucha constante entre estas dos tonalidades (como reflejo de la lucha que se percibe entre el consciente y el subconsciente de la ninfa) resultando en un juego de alternancias en el que por momentos una de ellas adquiere más preponderancia y la otra, sin desaparecer, queda más solapada.

  Figura 4.1

   Figura 4.1

 

La obra tiene una forma tripartita a las que llamaremos despliegue del tema, proceso y culminación. Cada una de estas tres secciones comienza con el mismo motivo principal de movimiento cromático descendente, utilizado por el compositor como medio unificador. Demuestran notables alteraciones en su carácter en concordancia con las cambios que va sufriendo la Náyade durante el transcurso de su monólogo. 

Estas tres secciones se encuentran visiblemente delimitadas: 

 

- 1-Despliegue del tema (del compás 1 al 8): Finaliza con una doble barra y un calderón. 

                Figura 4.2

                  Figura 4.2                                                                                       

 

- 2-Proceso (del compás 9 al 24): Comienza con una nueva indicación de tempo en el compás 9 y finaliza con un calderón.

                 Figura 4.3                          Figura 4.4 

                   Figura 4.3                                                                   Figura 4.4

 

- 3-Culminación (del compás 25 al 35): Comienza con una nueva indicación de tempo en el compás 25 y se extiende hasta el final de la pieza.

                 Figura 4.5

                  Figura 4.5

 

V. Conclusiones

La flauta de Pan ha marcado un antes y un después en el repertorio de la flauta solista. Si causa un gran impacto sonoro en quien lo escucha o lo interpreta sin poseer conciencia del discurso que alberga en su interior, más aún será el asombro que cause en aquellos que la desgranen en busca de una intención expresiva y de los motivos que movieron a Debussy en el proceso compositivo.

Definitivamente el magnífico poema y la sublime composición musical se potencian entre sí, gestando una armonía perfecta entre los sonidos de la flauta y los sonidos de la palabra. Se propone al intérprete a la hora de abordar la obra, además de un conocimiento más profundo de la pieza, la vuelta a la interpretación musical con el recitado, en la medida que las circunstancias lo posibiliten y que el músico así lo desee. También será importante hacerse de una buena edición de la pieza durante su estudio teniendo en cuenta los elementos detallados en el apartado III al momento de elegir entre la gran cantidad de ediciones existentes.

Este análisis integral podrá ser de utilidad para quienes, como flautistas, emprendan la ejecución de la pieza. Pero si, finalmente, no se modifica sustancialmente el resultado sonoro de la interpretación, quizá cambie en el músico la búsqueda conceptual de lo que se intenta expresar. 

 

Nota del Editor: 

este artículo se complementa con la lectura de cada uno de los "Contenidos relacionados" listados al pie del presente y/o con cada uno de los hipervínculos ubicados a lo largo del texto.


Notas:

1- STEGEMANN, Michael; LJUNGAR-CHAPELON, Anders. Preface to Syrinx (La Flûte de Pan) für Flöte solo, Wien, Wiener Urtext Edition, 1996.

2- DEBUSSY, Claude. Correspondence (1872-1918), ed. François Lesure and Denis Herling, París, Éditions Gallimard, 2005, p. 1155. 

3- DEBUSSY. Correspondence, p. 1591.

4- DEBUSSY. Correspondence, pp. 1678-79. 

5- DEBUSSY. Correspondence, p. 1696.

6- DEBUSSY. Correspondence, p. 1702.

7- DEBUSSY. Correspondence, p. 1704.

8- “Psyche” significa en griego “alma”. Los griegos veían representada el alma en la figura de una mariposa.

9- Existen dudas sobre el nombre correcto de la novela. Respecto a esto, Lisandro Rubio Fernández dice que en el manuscrito original, la narración aparecía titulada como Metamorfosis, pero el testimonio más antiguo en relación con el título se refiere a ella como El asno de oro, nombre que acabó imponiéndose sobre todo en las traducciones de la misma. 

10- Psyché 1913, Album de artículos periodísticos, Bibliothèque Numérique Gallica, Bibliotèque Nationale de France, 68062.

11- Mourey inserta en el poema la historia de la muerte de Pan, teniendo en cuenta el relato de Plutarco en La cesación de los oráculos.

12- Las Náyades son Ninfas del agua. Encarnan la divinidad del manantial o de los arroyos en los cuales habitan.

13- La Oréade pertenece al grupo de Ninfas de las grutas y las montañas.

14- OVIDIO. Las metamorfosis, Bruguera, Barcelona, 1983, Pan y Siringe, Libro primero, 689 - 712.

15- Las hamadríades son una categoría de ninfas de los árboles. Nacen con el árbol que protegen y comparten su destino. Se dice que incluso morían con su árbol. GRIMAL. Diccionario de mitología griega y romana. 

16- Perteneciente a Jean Jobert. Fundada en el año 1921 en París.

17- STEGEMANN, Michael; LJUNGAR-CHAPELON, Anders. Op. Cit.

18- Se aconseja, para una correcta comparación entre las partituras cotejadas, consultar la edición Jobert. El manuscrito de Bruselas se encuentra completo aquí.

 

 Bibliografía

APULEYO. El asno de oro, Trad: Lisandro Rubio Fernández, Biblioteca Clásica Gredos, Buenos Aires: Del nuevo extremo; RBA: España, 2008

DEBUSSY, Claude. Correspondence (1872-1918), ed. François Lesure and Denis Herling, Éditions Gallimard, Paris, 2005.

DEBUSSY, Claude. La Flûte de Pan, Facsímil del manuscrito, Colección de Mme. Paul Hollanders de Ouderaen, Bruselas.

DEBUSSY, Claude. Syrinx, Jobert, Paris, 1927.

DEBUSSY, Claude. Syrinx, pour flûte seule, ed. Douglas Woodfull-Harris, Bärenreiter-Verlag, Kassel, 2011.

DEBUSSY, Claude. Syrinx (La Flûte de Pan) für Flöte solo, ed. Stegemann/Ljungar-Chapelon, Wiener Urtext Edition, Austria, 1996.

DEBUSSY, Claude. La Flûte de Pan ou Syrinx, Autographus Musicus, Stockholm, 1992.

EWELL, Laurel Astrid. A Symbolist Melodrama:The Confluence of Poem and Music in Debussy’s La Flûte de Pan, College of Creative Arts at West Virginia University, Virginia, 2004.

GRIMAL, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Trad: Francisco Payarols, 1ª ed, Paidos, Buenos Aires, 1981.

LATHAM, Alison. Diccionario enciclopédico de la música, Oxford Companion to Music, Fondo de Cultura Económica, México, 2008.

MOUREY, Gabriel. Psyqué. Poéme dramatique en trois actes, gacetilla de concierto, 57º Spectacle du Masque, Teatro Louis Mors, Paris, 1, 3 y 4 diciembre 1913.

ORLEDGE, Robert. Debussy and the Theatre, Cambridge University Press, London, 1982.

OVIDIO. Las metamorfosis I , Trad: Antonio Ruiz de Elvira, Bruguera, Barcelona, 1ª ed: , 1983. 

PLUTARCH. Selected essays of Plutarch, Trad: A. O. Prickard, Oxford, 1918

Psyché 1913, Album de artículos periodísticos, Bibliothèque Numérique Gallica, Bibliotèque Nationale de France, 68062.

THE WORLD OF LOUIS FLEURY, Conferencia a cargo de Nancy Toff, The National Flute Association convention, Las Vegas, Agosto 2012. 

4 comentarios

Laura Posse

31/12/2013
00:46
Buenísimo!! Muchas gracias! Justo la estoy estudiando esta obra...
Martín Auza
Martín Auza

14/01/2014
23:32
Me alegro. No olvides leer todos los documentos citados al pie como "Contenido relacionado" que completan el trabajo. Suerte!
Martin Allegro
Martin Allegro

03/07/2014
14:36
Excelente artículo!Muchas gracias Anabel Bertoni.
Log in
¿Aún no tenés usuario de Flautístico? Registrate

Burkart banner-1

Resona 2012 banner

Add Tienda Virtual